Microsoft Cumple 50 Años: Las 15 mejores innovaciones que definen su legado



De Albuquerque al metaverso: Un viaje por las revoluciones digitales que marcaron cinco décadas de hegemonía tecnológica.

Este 4 de abril, Microsoft celebra 50 años de historia. Medio siglo lleno de cambios, desde sus humildes orígenes como una pequeña empresa en Nuevo México hasta convertirse en un gigante global con más de un cuarto de millón de empleados, la compañía ha sido testigo de una evolución vertiginosa. Desde sus primeros sistemas operativos basados en texto hasta sus avances en videojuegos de realidad aumentada, Microsoft ha sido un pilar fundamental en el mundo tecnológico.

Para conmemorar su aniversario dorado, analizamos minuciosamente su historia para seleccionar las 15 contribuciones que no solo marcaron época, sino que cimentaron el Microsoft que hoy conocemos. 

Estos son los hitos que cambiaron reglas del juego tecnológico y, en muchos casos, nuestra vida cotidiana:

 

 15. Inversión en OpenAI (2019): La jugada que definió la era de la IA


Microsoft invirtió $1,000 millones en OpenAI, un paso crucial para posicionarse como un líder en la inteligencia artificial. Con esta inversión, Microsoft no solo garantizó su participación en la revolución de la IA, sino que también integró la tecnología de OpenAI en sus productos, desde Azure hasta Office, transformando la manera en que las personas trabajan y se comunican.

14. Internet Explorer (1995): El navegador que desató la guerra de los navegadores

 

Integrado a Windows, derrotó a Netscape y se convirtió en el navegador web más utilizado del mundo, llegó a dominar el 95% del mercado en 2002 pero con los años quedó obsoleto ante Chrome. Su legado vive en Edge (basado en Chromium desde 2020).

13. Windows XP (2001): La Estabilidad que Perdura


Su interfaz amigable y rendimiento estable usando el núcleo del NT lo convirtieron en el sistema operativo más popular de la historia de Microsoft. Windows XP consolidó a Microsoft en los hogares y oficinas de todo el mundo. Aclamado por su fiabilidad, XP fue la versión de Windows que sobrevivió más tiempo en el mercado, y aún hoy tiene seguidores nostálgicos incluso se puede ver por alguna oficina actualmente … (verídico).

12. .NET Framework (2002): El lenguaje universal para Windows


Proporcionó una plataforma de desarrollo unificada y gestionada para construir aplicaciones en Windows, simplificando la creación de software y fomentando la operabilidad.

Surgió como respuesta a la necesidad de una plataforma de desarrollo más moderna y eficiente, permitiendo a los desarrolladores crear aplicaciones web, de escritorio y móviles dentro del ecosistema Microsoft.

11. GitHub (2018): El golpe maestro para conquistar a los desarrolladores


La adquisición de la plataforma de desarrollo colaborativo GitHub consolidó la posición de Microsoft dentro de la comunidad de desarrolladores, brindándoles acceso a una herramienta esencial para la gestión de código y la colaboración. Fue adquirida por Microsoft por $7.5 mil millones.

GitHub es la comunidad global de desarrolladores más grande del mundo. Su adquisición permitió a Microsoft integrarse aún más en la cultura del desarrollo de software de código abierto y reforzar su compromiso con los desarrolladores.

10. LinkedIn (2016): La red que teje el futuro laboral


La adquisición de la red social profesional LinkedIn por $26.2 mil millones permitió a Microsoft expandir su alcance al mundo empresarial, ofreciendo una plataforma para la conexión profesional, el aprendizaje y la búsqueda de empleo.

Al adquirir LinkedIn, Microsoft amplió su ecosistema de servicios profesionales, creando nuevas oportunidades para la integración de herramientas de productividad como Office 365 y Dynamics 365 con la red social profesional más grande del mundo.

9. DirectX (1995): El motor secreto de la industria de los Videojuegos


DirectX es un conjunto de APIs que permitió que los videojuegos de PC alcanzarán gráficos y audio de alta calidad, optimizando el rendimiento en la plataforma Windows.

En una época donde las consolas dominaban el mercado de los videojuegos, DirectX niveló el campo de juego para las PC, proporcionando a los desarrolladores una plataforma robusta y estandarizada para crear títulos de alta calidad, lo que consolidó a Microsoft como líder en el gaming de PC.

8. Microsoft Azure (2010): La nube que rescató al gigante dormido


 La plataforma de computación en la nube de Microsoft se convirtió en un motor de crecimiento fundamental, ofreciendo una amplia gama de servicios a empresas y desarrolladores y compitiendo directamente con gigantes como Amazon Web Services. Genera $62 mil millones anuales (50% de los ingresos totales).

En la transición hacia la adopción masiva de la nube, Azure permitió a Microsoft reinventarse como un proveedor de servicios esenciales para la nueva era digital, diversificando su modelo de negocio y asegurando su relevancia en el futuro.

Satya Nadella lo priorizó en 2014. Hoy alberga el 60% de las empresas Fortune 500 y compite directamente con AWS.

7. Visual Studio (1997): Democratizando la Programación


Este entorno de desarrollo integrado (IDE) se convirtió en una herramienta esencial para los programadores en la plataforma Windows, ofreciendo un conjunto completo de herramientas para crear aplicaciones robustas.

En una época donde el desarrollo de software era a menudo complejo y fragmentado, Visual Studio simplificó el proceso, permitiendo a una nueva generación de desarrolladores crear aplicaciones para el creciente ecosistema de Windows. Usado por el 65% de desarrolladores profesionales (Stack Overflow, 2023).

6. Bing ( este es coña 😂)


5. Windows 7 (2009): La redención tras el fiasco Vista


Ampliamente aclamado como una mejora significativa sobre su predecesor, Windows 7 ofreció un rendimiento superior, mayor compatibilidad y una interfaz más amigable, reconquistando a los usuarios que habían sido cautelosos con Vista.

Su lanzamiento marcó un punto de inflexión para Microsoft, restaurando la confianza en su sistema operativo y estableciéndose como una plataforma sólida y confiable, fueron vendidas 100 millones de copias en 6 meses.

4. Xbox (2001): El audaz salto a los videojuegos

 

La incursión de Microsoft en la industria de las consolas de videojuegos con la Xbox representó un desafío directo a Sony y Nintendo, introduciendo características innovadoras como el juego en línea a través de Xbox Live.

Este movimiento estratégico diversificó el negocio de Microsoft y estableció una fuerte presencia en el competitivo mercado del entretenimiento interactivo.

Fue sucedida por la Xbox 360; lanzada en 2005, la Xbox One lanzada en 2013 y las consolas Xbox Series X y Series S lanzadas en 2020.

3. Halo (2001): El juego que salvó a Xbox y definió los shooters


Lanzado junto con la Xbox, Halo: Combat Evolved se convirtió en un título insignia para la consola de Microsoft, revolucionando los juegos de disparos en primera persona, con una historia épica y un multijugador innovador y construyendo una enorme base de fans.

Halo no sólo impulsó las ventas de la Xbox consolidando como una plataforma de juegos seria, sino que también se convirtió en una franquicia culturalmente significativa, influyendo en el diseño de juegos futuros.

2. Microsoft Office (1990): La suite que reinventó la oficina digital

 

Word, Excel y PowerPoint se convirtieron en el "triángulo de oro" de la productividad, sentando las bases del software empresarial moderno, transformando la forma en que trabajamos y compartimos información.

Su integración y la constante evolución de sus aplicaciones lo han mantenido relevante durante décadas, es  conocido actualmente como Microsoft 365.

1. Windows 95 (1955): El nacimiento del menú Inicio


Es imposible imaginar el mundo de la computación personal sin Windows 95. Este sistema operativo revolucionó la forma en que interactuamos con las computadoras, introdujo la barra de tareas, el menú Inicio, el soporte Plug and Play y nombres de archivo largos, simplificando la experiencia del usuario y marcando una nueva era en la computación personal. Fue un lanzamiento masivo y mediático que consolidó la hegemonía de Microsoft en el mercado de los sistemas operativos y definió la interfaz de Windows durante años.

El arte de reinventarse: Claves del éxito duradero

Lo más notable no son sus productos individuales, sino su capacidad metamórfica: sobrevivió a la obsolescencia del PC, reinventó su modelo de negocio con Azure, y recientemente apostó $13 mil millones en OpenAI. Como dijo Satya Nadella en 2023: "Construimos tecnología que construye tecnología".

¿Qué nos depara el próximo medio siglo? Con avances en computación cuántica (Azure Quantum) y su apuesta por convertir Teams en un sistema operativo laboral, Microsoft parece decidido a seguir escribiendo reglas en lugar de seguirlas.

¿Te ha gustado la lista?, ¿qué cambios harías? Dínoslo en comentarios.

 

Comentarios